8/2/11






El corazón de Andalucía, cubierta por espacios protegidos y parques naturales, abrazada por el mayor bosque de olivos del mundo, se encuentra la Provincia de Jaén. Un territorio amado por los íberos, por Roma, por los árabes y Castilla. Lugar para noventa y siete municipios en los que mirar y cuidar el pasado sin dejar de vivir e imaginar el presente y el horizonte por venir.


Viajar por Jaén es una sorpresa permanente.

En cada pueblo, en cada comarca hay tesoros esperando ser descubiertos. 

Por aquí han pasado íberos, romanos, visigodos, musulmanes haciendo suyo nuestro territorio. 

Los caminos ancestrales 
nos han dejado un reguero de pinturas rupestres, yacimientos íberos, la mayor
concentración de castillos de Europa,
ciudades renacentistas, la arquitectura y los paisajes rurales del olivar,...,que juntos forman una colección que espera ser descubierta cada fin de semana, ..., en cualquiera de tus próximas vacaciones.

Jaén cuenta con seis conjuntos de pinturas rupestres catalogadas como Patrimonio de la Humanidad.

Su gran potencial arqueológico se encuentra en la Ruta de los Castillos y las Batallas o en el Viaje al Tiempo de los Íberos, Baeza y Úbeda, declaradas Patrimonio de la Humanidad, o la catedral de Jaén, son los 
principales exponentes del Renacimiento del Sur. 


Además la renovada oferta de museos como el monográfico de Zabaleta en Quesada o el de la Batalla de las Navas de Tolosa en Despeñaperros,...,santuarios, fortalezas y sitios de batallas esperan a pequeños y mayores, para encontrarse con la historia más viva.


El fuego de las antorchas, los protocolarios enfrentamientos entre moros y cristianos, la multitud de la Romería de la Virgen de la Cabeza la más antigua de España, las carreras delante
de un toro ensogado, la pasión y el sobrecogimiento de la Semana Santa, son algunos de los momentos palpitantes, de las manifestaciones tradicionales que sólo se disfrutan en primera persona, que sólo se entienden formando parte de ellas.

El catálogo anual de fiestas populares evoca la riqueza cultural de esta tierra. Los viajeros siempre son bienvenidos y tienen un sitio de privilegio para compartir nuestras emociones. Las cosechas, el cambio de estaciones, la religión y la devoción popular son los impulsos que llenan el calendario.

Y cada uno de esos festejos están aderezados con las recetas más sabrosas que nos trasladan a paisajes y sabores desconocidos, elaboradas en fogones que cuidan cada detalle. 
El aceite de oliva virgen extra es la esencia de la gastronomía de Jaén. Es el hilo conductor de nuestra cocina que mezcla ingredientes de la sierra y la campiña.
Los sabores de Jaén, como sus paisajes, no viajan, esperan tu visita. Porque nuestros sabores son producto de nuestro territorio, y sólo aquí se entienden.

La historia de Jaén es la del paso y el encuentro de todas las caravanas que han viajado del interior a la costa, del Levante a Andalucía. Queremos que siga siendo así, y por eso estamos trabajando para ti.
Jaén es el destino ideal para la organización de cualquier tipo de congreso o encuentro profesional. Sus principales ciudades cuentan con infraestructuras dotadas de todos los servicios y comodidades, ubicadas en edificios de singularidad histórica y artística; lo que hace de Jaén un lugar diferente para el Turismo de Congresos. A su Centro de Convenciones en la capital, se une una nutrida nómina de edificios históricos y hoteles que ofrecen la posibilidad de conjugar encuentros profesionales, descanso y actividades de entretenimiento.
Pero además Jaén ha sido elegida como escenario de fiesta. 
No puedes perderte ETNOSUR el festival étnico abierto y gratuito más importante de España, el Festival de Blues de Cazorla, el Festival del Aire que se celebra por los cielos de la Sierra de Segura, o el Programa de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas. 

Te esperamos para que tus reuniones se conviertan en tus mejores recuerdos.


Un paseo cadencioso por el casco antiguo, una conversación cómplice al amparo de un sendero, el atardecer en el Valle del Guadalquivir, la habitación de un hotel con encanto donde perderse, un masaje con aceite de oliva después de la caminata,..., aquí encontrarás el mejor refugio para tus escapadas. Hemos cuidado todos los detalles para tu descanso.

De Roma y Al- Andalus hemos heredado la tradición por el bienestar y la salud. Ejemplo de ello son los baños árabes históricos de Jaén o Segura de la Sierra. Las aguas claras de algunos manantiales tienen cualidades minero-medicinales que las hacen aptas para el consumo o el baño. Además, los balnearios y spas de Jaén incorporan tratamientos donde el aceite de oliva vuelve a ponerse al servicio de la salud.


El vuelo del quebrantahuesos, el sonido de las cascadas en primavera, las panorámicas desde las cumbres, el agua siempre fresca de una fuente al borde de un sendero, la berrea de los ciervos en la dehesa, compartir un paseo con el esquivo lince, el paisaje nevado del invierno, los cielos más estrellados,..., son sólo algunas de las emociones que puedes encontrarte en Jaén, territorio natural.
 
Jaén cuenta con la mayor superficie provincial de espacios protegidos de España (316.823,8 Has.). 
En las sierras se concentran los cuatro parques naturales de la provincia -Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Mágina, Sierra de Andújar y Despeñaperros-, en los que se atesoran los espacios de mayor calidad ecológica y los modos de vida rural tradicional del sur de España.

La aventura te espera. Parapente, montañismo y escalada, senderismo, rutas en bicicletas de montaña, barranquismo, rafting y kayaks en los ríos de montaña, ..., y con el aliciente permanente de encontrarte con animales en su hábitat.

Y al final de la jornada silencio y descanso en los mejores alojamientos rurales, donde te esperan para mimarte y ofrecerte la mejor gastronomía con productos naturales.