Renacimiento. Ubeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

La provincia de Jaén cuenta con el más importante legado renacentista del panorama nacional. Su renacimiento es único, surge de la inspiración musulmana. 
Descubre una ruta inolvidable, cargada de riqueza monumental, de costumbres, de leyendas legendarias, de catedrales que se alzan entre olivos, de palacios repletos de historias, de fortalezas, de urbanismo, etc. En definitiva, todo lo que necesita el viajero para descubrir una huella imborrable cargada de siglos de historia.

Campiña y al Sur de la provincia

Esta ruta esta marcada por la obra de otro de los grandes maestros del renacimiento español como fue Francisco del Castillo "El Mozo". 

El itinerario empieza en Jaén donde se puede contemplar su Catedral, que merece una distinción a parte. 
La Iglesia de San Ildefonso, con fachada de este extraordinario arquitecto. 
 
A 17 Km. de Jaén nos encontramos en Torredonjimeno donde podemos contemplar la parroquia de San Pedro y el Ayuntamiento. 
En Jamilena podemos descubrir la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.
 
A corta distancia llegamos a Martos, donde sobresale el Ayuntamiento y la llamada Fuente Nueva, obras del gran maestro Francisco del Castillo "El Mozo". Entre las iglesias con huella renacentista destaca la de Santa Marta.
 
A poco más de 30 Km., llegamos a Castillo de Locubín, donde se localiza la iglesia de San Pedro, en la que trabajó Juan de Aranda, hijo de esta villa y continuador de la obra vandelviriana en la Catedral de Jaén.
 
Por ultimo, llegamos a Alcal la Real, con la iglesia de Santa Mara la Mayor, edificada en el recinto
de la Mota, gotica de transicin al renacimiento.

Tambin encontramos la de Consolacin que es renacentista, con bello claustro, capilla mayor y sacrista de Aranda y Salazar. 
Tambin lo es la de San Juan Bautista. 
Por ultimo, el llamado Pilar de los Álamos, esta atribuido al italiano Jacobo Florentino.

Cazorla - La Iruela

En Cazorla, se encuentra otra gran obra de Vandelvira, con las importantes ruinas de la 
iglesia de Santa María. 
A dos kilómetros de Cazorla, se localiza La Iruela, 
dentro del castillo localizamos las ruinas del Convento de Dominicos, de inspiración vandelviriana y la iglesia parroquial del siglo XVI.

La Loma

A 9 Km. de Úbeda llegamos a la villa de Sabiote. Tiene un imponente castillo del siglo XIII, reconstruido en el siglo XVI para residencia de don Francisco de los Cobos por Andrés de Vandelvira. 
 
La parroquia de San Pedro Apóstol, fue reedificada en el siglo XVI, por la escuela de este gran maestro. 
Otra de las fundaciones de los Cobos en esta población es la iglesia y convento de Carmelitas descalzas. 
En esta localidad hay varios palacios y casas solariegas del siglo XVI.
 
A 5 Km. al sur de Sabiote llegamos a Torreperogil, donde podemos contemplar la Iglesia de la Asunción, de estructura gótica y reformada en el siglo XVI.
Algo más alejada está Villacarrillo, donde se encuentra una de las mejores obras de Vandelvira, la iglesia Parroquial de la Asunción.
En la localidad de Ibros encontramos la parroquia de San Pedro y San Pablo, de un sobrio renacimiento. 
La siguiente es la villa de Rus, con la iglesia renacentista de la Asunción, atribuida a la escuela de Vandelvira.

 A muy corta distancia, Canena, con el espléndido castillo-residencia de don Francisco de los Cobos, construido por Vandelvira.
También del siglo XVI es la iglesia de la Concepción.

Sierra Mágina

A tan sólo 13 km. de la capital se encuentra La Guardia, junto a su imponente castillo de origen musulmán, encontramos el Convento de los Dominicos, obra del maestro Andrés de Vandelvira.
 
Dentro del Parque Natural de Sierra Mágina destaca Huelma, donde se encuentra otra de las grandes obras de Vandelvira, la iglesia de La Concepción, considerada la hermana menor de la catedral de Jaén, y Cabra del Santo Cristo, con la majestuosa iglesia de la Expectación.

Sierra Morena

La huella del Renacimiento en Andújar está distribuida entre iglesias y palacios, Santa María con fachada renacentista, que en su interior conserva un lienzo del Greco. 
En San Miguel hay una puerta lateral plateresca. Y en Santiago se conserva una reja del maestro Bartolomé. 
Entre los palacios de la época, el de los Niños de Don Gome y el de los Pérez de Vargas.

En Baños de la Encina, el contraste entre el castillo árabe del siglo X, muy bien conservado, y la hermosa iglesia parroquial de San Mateo, con nave gótica, lo pone su torre renacentista, octogonal, datada en 1596.

En Linares, destaca la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, que tiene el sello de Vandelvira en el presbiterio.

Sierra de Segura y Las Villas

En la zona nororiental de la provincia se localiza Segura de la Sierra, conjunto histórico-artístico, en el que destaca la fuente monumental del siglo XVI. 
 
En una ciudad próxima, Sorihuela del Guadalimar, hallamos la iglesia de Santa Agueda.
 Desde esta localidad a Castellar tan sólo hay 10km, además de la iglesia de la Encarnación con portada renacentista, hay una antigua Colegiata, dedicada a Santiago Apóstol, que es obra de Juan de Aranda y Salazar.

Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad


Las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad, conservan aquel hechizo de hace 500 años y las convierte en el máximo exponente del renacimiento español. 
Rodeadas de olivares con el Guadalquivir a sus píes, estas dos ciudades conservan entre sus calles el trazado original de tiempos remotos. 
Úbeda representa la
arquitectura privada y el poder civil, y Baeza la arquitectura pública y el poder religioso. Las dos figuras más destacadas de aquellos tiempos fueron Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I, y su arquitecto Andrés de Vandelvira, autor de los más soberbios monumentos de ambas ciudades.
La singularidad de Úbeda y Baeza se hace palpable en sus trazados urbanísticos e importantes edificios.
En Úbeda encontramos la Plaza Vázquez de Molina, considerada una de las más bellas de Europa, es un recinto abierto donde se alzan los monumentos más destacados del renacimiento, como la Capilla Funeraria del Salvador del Mundo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, el Palacio de Juan Vázquez de Molina.
En Baeza sobresalen la plaza de Santa María, que ejerce de epicentro de la ciudad noble, donde destaca la Catedral consagrada a la Natividad de Nuestra Señora, además encontramos la iglesia románica de Santa Cruz, el palacio de Jabalquinto, el ayuntamiento o la Casa del Pópulo.
El viajero se sumerge en un paseo repleto de historia, un lugar parado en el tiempo, donde la poesía, el legado de la piedra, los sabores del aceite y sus tradiciones, convierten a estas dos ciudades en un legado cultural irrepetible.